{'en': 'Labor discrimination because it is diabetic, the case of Alberto Sánchez', 'es': 'Discriminación laboral por ser diabético, el caso de Alberto Sánchez'} Image

Discriminación laboral por ser diabético, el caso de Alberto Sánchez

  
fer
01/10/2018 11:33

Alberto Sánchez Martín, es salamantino de toda la vida y a sus 30 años lucha porque ser diabético sea compatible con ser funcionario y trabajar como tal.

Este joven politólogo y diplomado en Gestión y Administración padece diabetes tipo 1, se la diagnosticaron cuando se encontraba durante el proceso de selección a funcionario de prisiones, algo por lo que se quedó fuera de una de las 600 plazas convocadas por el Ministerio de Interior.

"Había superado ya el primer examen. Tenía la nota 438 de 12.000 personas. Estaba entre los seleccionados para seguir en el proceso. Estaba perfectamente preparado para continuar, con tan mala suerte que justo debuté con diabetes y fue ahí cuando me di cuenta del problema que había.

Si tienes diabetes estás fuera y entonces decidí retirarme. De haber conseguido llegar hasta la última fase, al realizar el reconocimiento médico me hubiesen excluído por ser diabético y eso me hubiese destrozado psicológicamente", asegura en declaraciones a ConSalud.es, Alberto Sánchez.

"Si tienes diabetes estás fuera y entonces decidí retirarme"

Nunca entendió el porqué de esa discriminación. Había decidido empezar a preparar las oposiciones, como cualquier joven, para huír de la situación de inestabilidad y precariedad laboral que azota en el mercado.

"Empecé a estudiar sin saber que iba a encontrarme con este problema. Sabía que existía un cuadro de exclusiones pero no sabía que la diabetes era causa de exclusión.

De repente un día, empecé a encontrarme mal y decidí hacerme unos análisis para saber qué me pasaba. Yo pensaba que era del estrés de la rutina de estudio y los exámenes, pero finalmente me detectaron prediabetes y posteriormente me diagnosticaron diabetes tipo 1", explica este joven.

Sin embargo, Alberto no se rindió. Y decidió movilizarse junto a la Federación Española de Diabetes (FEDE) y otras entidades del mundo sanitario para visiblizar un problema que como apunta el propio afectado "es una realidad que han vivido muchas otras personas".

EL ABANDONO A LAS PERSONAS CON DIABETES

“Hay una normativa que no está actualizada", apunta Alberto Sánchez y así es, el origen de esta situación viene de lejos. FEDE lleva más de 2 años denunciando la injusticia a la que se enfrentan las personas con diabetes en España, que desean acceder a ciertos puestos de Empleo Público.

Los cuadros de exclusión no han sido modificados desde el año 1988, en el que fueron aprobados; y, sin embargo, sí se han producido grandes avances en las nuevas tecnologías y tratamientos para el control de la diabetes, que permiten que las personas que padecen esta patología puedan desempeñar cualquier tipo de trabajo, siempre y cuando cuenten con la aprobación por parte de su equipo médico de referencia. Este hecho ha sido constatado por numerosas entidades científicas, como la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Fundación redGDPS, que han emitido informes y posicionamientos que señalan, como necesaria, su actualización.

"Están obligando a las empresas a que nos rechacen"
“Yo no entendía porque no podía continuar en el proceso de selección. Porque trabajo en la empresa privada con mayor carga física. Trabajo y me hago mis controles sin ningún tipo de problema. No entiendo porque no puedo trabajar en el sector público. Ni si quiera lo puedo hacer en oficinas de prisiones", lamenta el joven quien además asegura no entender la "discriminación" y el "doble rasero" en la Administración Pública.

DOBLE VARA DE MEDIR

"Como es posible que si soy funciona y me diagnostican diabetes puedo seguir trabajando pero si me la diagnostican antes o durante el proceso de la selección me quedo fuera", se pregunta este salamantino. Este ex opositor critica que la Administración pública discrimine de esa forma a las personas con diabetes "mientras en el sector privado no pasa nada" . Así, afirma que "están obligando a las empresas a que nos rechacen".

Pese a todo, Alejandro reconoce que es cuestión de tiempo que se actualice la normativa del 88 ya que la Comisión de Sanidad del Senado aprobó en marzo una moción contra la discriminación laboral en diabetes en la que se instaba al Gobierno de entonces a tomar cartas en el asunto. Pero todo sigue igual.

El Defensor del Pueblo le dio la razón y el Senado ya aprobó en el mes de marzo una moción contra la discriminación laboral en diabetes.
El Defensor del Pueblo también se posicionó al respecto de este caso y la Secretaría de Estado de Función Pública de por aquel entonces remitió un informe en el que comparte la preocupación expresada por esta institución respecto de las limitaciones que padece este colectivo en el acceso al empleo público.

En dicho informe se establece el compromiso de proceder a la revisión y actualización de los cuadros de exclusiones en el acceso al empleo público, en la línea sugerida por el Defensor del Pueblo, a la luz de los avances científicos y la mejora de las condiciones laborales actuales.

Ante lo que Alberto considera "la pasividad de la clase política", la FEDE y otros organismos han comenzado a movilizarse con una recogida de firmas que permita llevar al Congreso de los Diputados el debate sobre esta cuestión mediante la Iniciativa Legislativa Popular. Con ello, pretenden que se debata y elimine el diagnóstico de diabetes como motivo general de exclusión en el acceso a plazas de empleo público.

Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.

Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.

  
Rauli
05/05/2025 17:55

Veo que la fecha de publicación es de 2018, ¿Se ha modificado en la actualidad algo al respecto de la exclusión por diabetes en la normativa del 88?

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Ruthbia
05/05/2025 20:39

No, se ha recrudecido en tema de tráfico por ejemplo

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
fer
06/05/2025 08:21

Hola @Rauli 

Gracias por tu interés en este tema, que sigue siendo muy importante y lamentablemente aún sin resolver del todo.

Como bien dices, la historia de Alberto Sánchez es de 2018, pero representa una realidad que seguimos viviendo muchos hoy. Aunque ha habido algunas iniciativas políticas y sociales para actualizar los cuadros de exclusión médica en el acceso a empleo público, la normativa del 88 sigue en vigor para muchas oposiciones, incluida Instituciones Penitenciarias. En algunos sectores, como tráfico o seguridad, incluso se han endurecido ciertos criterios como apunta Ruthbia, lo que es muy preocupante.

La buena noticia es que la presión desde asociaciones como FEDE y desde la propia comunidad sigue creciendo. Casos como el de Alberto han servido para visibilizar la discriminación y abrir el debate en el Senado. Pero aún necesitamos más apoyo ciudadano y más acción política.

Desde el foro seguimos compartiendo estas historias para que nadie se sienta solo. Por eso también hemos publicado el libro "Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online", donde recogemos experiencias reales como esta, y mostramos cómo la fuerza de la comunidad puede marcar la diferencia. Regalarlo o compartirlo puede ser una buena forma de concienciar y apoyar estos cambios.

¡Gracias por preguntar y por formar parte de este espacio! 💙

Un abrazo,

Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.

Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.

  
Rauli
06/05/2025 10:30

Gracias a vosotros por dar visibilidad y compartir estas experiencias ! Tomo nota del libro

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
Cuevast
06/05/2025 16:54

Me parece increíble, me indigna y enfada tanto estas situaciones.... 

Yo soy abogada, estoy obligada a estar en una de las DOS mutuas de abogados que existen en España. Repito: sólo existen DOS mutuas para abogados en España. Bien, pues cuando comencé a trabajar y me decidí por una, te hacen un breve cuestionario de salud (de cara a las futuras incapacidades laborales, bajas, etc.) y yo (bien ingenua) informé que era diabética. En 5 días recibí una carta informándome que si algún día tengo una incapacidad (por el motivo que sea, no sólo por diabetes, sino un accidente cualquiera o cualquier causa) no me cubrían la incapacidad ni me aseguraban nada, por lo que me abrían las puertas a irme de la mutua...

Imaginaros mi indignación y frustración.... 

Y últimamente pienso: si tanto "riesgo" tenemos, por qué no percibimos algún tipo de ayuda o apoyo social? sabeis si por la diabetes se reconoce algún tipo de discapacidad o ayuda o reconocimiento de algo? sólo tenemos consecuencias negativas? 

Porque estoy harta de este tipo de situaciones (ningún seguro te cubre, ni mutuas, ni nada de nada). Entonces, ¿no tenemos derecho a algo a cambio de la supuesta desgracia que tenemos? Alguien sabe algo de este tema? 

Gracias de antemano.

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
fer
06/05/2025 18:03

@Cuevast  algo se ha debatido en el foro, te copio algunos temas donde puedes ver más información:

https://diabetesforo.com/es/thread/7594/un-juez-considera-la-diabetes-grave-como-causa-de-/

Un juez considera la diabetes grave como causa de incapacidad permanente
El trabajador afectado tenía dificultades para realizar esfuerzos físicos e, incluso, permanecer de pie.

Un juez de Barcelonaha dictado una sentencia en la que considera la diabetes grave como cau...

https://diabetesforo.com/es/thread/7777/incapacidad-por-neuropatia-diabetica/

Incapacidad por Neuropatia Diabetica?
Hola soy nuevo,

Me gustaria que alguien me informara de que debo acer en mi caso, soy diabetico desde los treinta con insulina y metarformina.

Tengo una misnuvalia del 35/: pero sin prestacion ...


Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.

Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.

  
Ruthbia
07/05/2025 10:07



@Cuevast dijo:

Me parece increíble, me indigna y enfada tanto estas situaciones.... 

Yo soy abogada, estoy obligada a estar en una de las DOS mutuas de abogados que existen en España. Repito: sólo existen DOS mutuas para abogados en España. Bien, pues cuando comencé a trabajar y me decidí por una, te hacen un breve cuestionario de salud (de cara a las futuras incapacidades laborales, bajas, etc.) y yo (bien ingenua) informé que era diabética. En 5 días recibí una carta informándome que si algún día tengo una incapacidad (por el motivo que sea, no sólo por diabetes, sino un accidente cualquiera o cualquier causa) no me cubrían la incapacidad ni me aseguraban nada, por lo que me abrían las puertas a irme de la mutua...

Imaginaros mi indignación y frustración.... 

Y últimamente pienso: si tanto "riesgo" tenemos, por qué no percibimos algún tipo de ayuda o apoyo social? sabeis si por la diabetes se reconoce algún tipo de discapacidad o ayuda o reconocimiento de algo? sólo tenemos consecuencias negativas? 

Porque estoy harta de este tipo de situaciones (ningún seguro te cubre, ni mutuas, ni nada de nada). Entonces, ¿no tenemos derecho a algo a cambio de la supuesta desgracia que tenemos? Alguien sabe algo de este tema? 

Gracias de antemano.


Totalmente de acuerdo. 

Yo acepto las restricciones si a cambio me das privilegios o compensaciones. 

Pero como no pasa,  lo mejor es omitir. 

Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.

  
Carussa
07/05/2025 13:24

Yo opino igual. Es verdad que al principio, en mi debut, yo pensaba que con sensores y un buen control estábamos en igualdad de condiciones y no necesitábamos un trato especial. Pero con el tiempo, viendo cómo se nos diferencia para mal, si que consideraría justo algunas contraprestación. De verdad, que mal...

DM1 desde octubre de 2019 | Toujeo + Fiasp | FreeStyle | febrero 2023: HbA1c 5,9

  
Cuevast
07/05/2025 16:45

Muchas gracias @fer por los enlaces. 

La verdad es que no me hace ninguna ilusión tener una discapacidad, pero ya que sólo sufro discriminaciones por la diabetes, me gustaría una contraprestación (y no necesariamente económica). 

Ahora mismo creo que no me encuentro con fuerzas para ello, pero me gustaría que algún día nos reuniéramos todas las personas con diabetes posible para exigir que la situación cambie. No es justo que sólo te den discapacidad o incapacidad si no llevas buenos controles y sufres complicaciones. Pero la discriminación laboral y respecto a seguros sí te la comes lleves buenos o malos controles. Como puede ser? 

Es decir, "se compensa" al pobre que tiene complicaciones por no llevar un buen control (o sí, pero aún así sufre complicaciones). Pero los que no tenemos complicaciones nos comemos la discriminación y la falta de "compensación". No podemos continuar así. 

Pienso que se debería iniciar un movimiento social que de visibilidad a esta situación. ¿Cómo en el año 2025 se puede negar un puesto de trabajo por la diabetes?? ¿cómo puede decir una mutua que no te cubre por el simple hecho de tener diabetes, aunque el motivo de baja o incapacidad sea una caída en la calle, por ejemplo?? No puede ser.

Sabeis si existe algún tipo de movilización en este sentido? 

No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
  
fer
07/05/2025 21:38

Te entiendo perfectamente @Cuevast , esa sensación de injusticia la compartimos muchísimas personas con diabetes. El hecho de que se penalice una condición que no elegimos y que además trabajamos cada día para controlar, es realmente frustrante. Como bien dices, la discriminación está ahí aunque lleves un control impecable y eso es algo que no debería suceder en 2025.

Me parece una idea excelente lo que planteas sobre una movilización social. De hecho, ya existen algunas iniciativas lideradas por asociaciones como FEDE (Federación Española de Diabetes) y otras entidades, que están impulsando cambios para eliminar esas barreras injustas. Por ejemplo, han iniciado campañas para actualizar los cuadros de exclusión médica en oposiciones públicas y mejorar las condiciones en seguros y coberturas.

Además, sería fantástico poder organizar un encuentro entre personas con diabetes para compartir nuestras experiencias y, sobre todo, unir fuerzas para exigir un cambio real. Porque como dices, esto no puede continuar así, y cuantas más voces se escuchen, más difícil será ignorarnos.

¡Cuenta conmigo para lo que necesites!

Un abrazo,

Diabetes Tipo 1 desde 1.998 | FreeStyle Libre 3 | Ypsomed mylife YpsoPump + CamAPS FX | Sin complicaciones. Miembro del equipo de moderación del foro.

Autor de Vivir con Diabetes: El poder de la comunidad online, parte de los ingresos se destinan a financiar el foro de diabetes y mantener la comunidad online activa.

¡Únete a la conversación!

Para participar en este tema, por favor regístrate o inicia sesión.

 

Apoya la comunidad: Compra "Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online" 💙

¿Sabías que el foro se mantiene sin publicidad gracias a los ingresos del libro?
Cada compra nos ayuda a seguir ofreciendo un espacio de apoyo, aprendizaje y conexión para miles de personas con diabetes.

¿Por qué comprarlo?

Ayudas a mantener vivo este foro, una comunidad libre y accesible para todos. Descubrirás historias, consejos y experiencias que transforman la vida de quienes enfrentan la diabetes. Con tu apoyo, seguiremos compartiendo información y recursos valiosos para personas con diabetes y sus familias.

💡 Cada libro cuenta. Es más que una compra, es un acto de apoyo que marca la diferencia.

👉 Compra el libro ahora y sé parte de algo grande.

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad y por tu apoyo constante! 💙

 

Ver el libro en