"Si hubiéramos sabido antes que existía un riesgo…"
Esta es una frase que muchas familias se repiten tras el diagnóstico de diabetes tipo 1 con cetoacidosis en sus hijos.
Más del 30% de los niños en España debutan con diabetes tipo 1 a través de una cetoacidosis diabética (CAD), una situación médica grave, urgente, y en muchos casos evitable.
La buena noticia es que eso está empezando a cambiar.
📣 Un nuevo consenso de la SED, SEEN y SEEP marca un antes y un después: propone un protocolo de cribado para detectar la diabetes tipo 1 mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas. ¿Cómo? A través de la detección de autoanticuerpos en personas con riesgo elevado, especialmente familiares de primer grado de personas con diabetes tipo 1.
🔍 ¿Qué significa esto para nosotros, como comunidad?
👉 Que si tú tienes diabetes tipo 1, tus hijos, hermanos o sobrinos pueden beneficiarse de un seguimiento que les ahorre debutar con una crisis grave.
👉 Que se abre la posibilidad de recibir educación, acompañamiento emocional y control médico desde una fase muy temprana.
👉 Que el futuro de nuestra enfermedad puede empezar a escribirse desde la prevención, no solo desde la reacción.
📊 En países como Alemania, gracias a programas de cribado pediátrico, los casos de CAD en el debut han bajado al 2,5%. Mientras tanto, en España, siguen aumentando, especialmente tras la pandemia. Este consenso es un paso decidido para revertir esa situación.
💬 La diabetes tipo 1 no aparece de un día para otro. Detectarla pronto es ganar tiempo, salud y tranquilidad.
Si tú tienes hijos o familiares cercanos, te animamos a informarte sobre este nuevo protocolo, preguntar en tu centro de salud o unidad de endocrinología, y compartir esta información con otras familias que puedan estar en la misma situación.
Y si quieres comprender mejor cómo nos cambia la vida vivir con diabetes tipo 1, cómo enfrentamos los diagnósticos, las emociones y la adaptación diaria, te recomendamos leer el libro “Vivir con diabetes: El poder de la comunidad online”.
📖 Un regalo valioso para madres, padres, parejas o amigos que quieran acompañar mejor y entender lo que significa de verdad vivir con esta condición.
Saludos,