Quería comprarme un Contour Next porque decía un estudio que se publicó por aquí hace poco, que eran los más precisos. Pero después de ver ésto, creo que seguiré con los que tengo:
Link
Porque si esa es la diferencia en valores bajos, imaginaros la que debe haber en valores altos.
Y pensar que hay diabéticos que "calibran" el sensor con los glucometros...
En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
@Sherpa41:
Yo tengo un Contour Next y lo encuentro más preciso que el lector del Freestyle.
En mi caso puedo decirte que sus valores se acercan muchísimo a los del sensor.
DM1 desde 1982: Toujeo+Novorapid
Freestyle Libre 3+
La norma de homologación dice (simplificando): +/-15 mg/dL para valores <100 mg/dL y +/- 15% para valores >100 mg/dL el 95% de las veces
Si tuviera 65 mg/dL "reales" los tres glucometros son correctos; marcan entre 50 y 80. Un poco al limite.
Si tuviera 70, dos serían "buenos" y el otro ....
Nunca lo sabremos
No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
Ricki21 dijo:
@Ricki21 dijo:
@Sherpa41:
Yo tengo un Contour Next y lo encuentro más preciso que el lector del Freestyle.
En mi caso puedo decirte que sus valores se acercan muchísimo a los del sensor.
No se que hacer. Yo uso sinocare para el dia a dia y los de freestyle para cuando hay discrepancia entre el glucómetro y el sensor. Para tener una segunda opinión.
Queria pasarme al Contour Next, pero entre éste video y que en Amazon valen las tiras 35€, frente a los 20€ de los del freestyle...Es casi el doble de precio.
En 1922 descubrieron la insulina, en 1930 la insulina lenta. ¿Que c*** han hecho desde entonces?
@Sherpa41 , puedes pedir el contour Next en el centro de salud y una caja de tiras al mes. Al menos es lo que dan aquí además de los sensores.
Hija de 35 años , diabética desde los 5. Glico: normalmente de 6 , pero 6,7 la última ( 6,2 marcaba el Free)
Fiasp: 4- 4- 3 Toujeo: 20
Aqui en mi caso , la misma SS me entrego el glucometro, el lapiz pinchador y la caja de tiras , no se si es preciso o no , pero ....puedo decir que tiene detalles buenos como que mediante una App y via bluetot , se registran los resultados en la App , da una escala de todos los dias, el promedio de 7 -14 - 30 - 90 dias , etc....es Contour Care.
DM 2 desde hace 24 años
Compectant 15/850
Novomix50 ( 30-35) mañana/mediodi - novomix30 (70) noche
Glicada ultima - Stbre/21.....7,6
En mi ambulatorio creo que ya solo dan contour next por lo que oí a las enfermeras el otro día, al recoger los sensores. Las tiras son de las más baratas. Como 0,5€ la tira para la SS.
Y como comenté en otro post, es de los más precisos según varios estudios clínicos.
Y eso que el margen de error es como he dicho antes. Mucho mayor de lo que pensamos.
Realmente han dejado de investigar en glucometros. Ya no hay negocio nuevo. Ahora nos ponen sensor a todos los que tenemos que medirnos 6 veces al día
No hay una firma configurada, añádela en tú perfil de usuario.
@Sherpa41 dijo:
Quería comprarme un Contour Next porque decía un estudio que se publicó por aquí hace poco, que eran los más precisos. Pero después de ver ésto, creo que seguiré con los que tengo:
Link
Porque si esa es la diferencia en valores bajos, imaginaros la que debe haber en valores altos.
Y pensar que hay diabéticos que "calibran" el sensor con los glucometros...
No es necesario comprar el glucometro
@Sherpa41, pese a que las competencias asumidas o transferidas a las comunidades han creado una gestión en el material para el control de la diabetes financiado o no por la sanidad.
Para optar al glucometro puedes optar directamente por pedirlo a la casa.
Habitualmente mandando un email ya sea a Ascensia, Accu-check, Onetouch, indicando tu condición de diabétic@ y que solicitas tal glucometro al querer cambiar el actual... Suelen mandarte en 3-4 días uno sin problema ni coste alguno.
También si el glucometro al cabo del tiempo da problemas (error con las tiras, consume muy rápido las pilas tras cambiar la de serie, etc..) mandando un email exponiendo el caso y aportando una imagen o vídeo te mandan uno nuevo de inmediato, un objeción alguna.
Ya bastante tenemos, como para encima que la diabetes sea también un peaje económico más si cabe de lo que por si es (adhesivos, pegamentos y bandas para sensores, gluc up y similares, neveras para transporte de insulina, etc..)
Supongo que ya habrás resuelto la cuestión de la elección, pero si en futuro se te vuelve a plantear, puedas tener alternativas que no sea todo pasar por caja.
Un saludo
DMT1 desde los 12 años (1991)
hbA1c= 6,2
Humalog y Toujeo (mayo 2017)
Humalog y Tresiba (mayo 2016 hasta mayo 2017)
humalog y NPH (desde inicio hasta mayo de 2016)
Buenos días
¿ Qué opináis del FreeStyle Optium Neo?
Saludos.
Desde 1984 diabético tipo 1
Tresiba al mediodía , Apidra en las comidas.
Glicosiladas alrededor de 6,5 %
" Lo que más nos perjudica es que vivimos, no al dictado de nuestra razón , sino según las ajenas costumbres. "
Séneca
@Sorprendido dijo:
Buenos días
¿ Qué opináis del FreeStyle Optium Neo?
Saludos.
Como podrás ver he obviado mencionar a abbott, a la cual también remití ir email la petición de glucometro, pero no obtuve la inmediata disposición que en las otras, al derivar me al servicio de atención al cliente sin más. En otras ocasiones me han llegado a solicitar que sea mi endocrino mediante un informe quien hiciera la solicitud.
El aparato a priori parece interesante por la medición de cuerpos cetónicos y las dosis de insulina (en antaño lo promocionaban como un calculador de bolos), que fue por lo que me interesé en aquella época donde pedían que fuera mediante el endocrino.
La medición de los cuerpos cetónicos te puede servir en momentos puntuales de enfermedad o de por si, situación que implique una resistencia de tu cuerpo a la cantidad de insulina habitual y un continuo nivel alto de glucemia.
Por aquellos, también estaba la problemática de que sanidad facilitará las tiras, ya que al menos en mi centro de salud no disponía de esa marca, ahora se suministran sin ningún problema.
DMT1 desde los 12 años (1991)
hbA1c= 6,2
Humalog y Toujeo (mayo 2017)
Humalog y Tresiba (mayo 2016 hasta mayo 2017)
humalog y NPH (desde inicio hasta mayo de 2016)
@LuVi el lector FreeStyle mide capilares y cetonas, pero en C. Madrid ya no dan marca Abbott.
A mi me dieron el año pasado un OneTouch muy moderno, pero estoy acostumbrada al Free, y por llevar menos bultos, al final me compro yo las tiras para Abbott.
El lector que tengo me lo dieron en la unidad de endocrinología de mi hospital para medir vía NFC (los nuevos van vía bluethooth) el sensor. Hace ya 7 años o más. Yo llevo sensores desde 2016.
Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.
Es cierto que el lector de freestyle sirve como capilar, aunque nunca lo use por no tener las tiras.
En el centro de salud como en el hospital donde voy al endocrino también me lo facilitan.
En el centro de salud en último fue un accu-check que en cuanto tuve que cambiar la pila e serie empezó a dar errores de reconocimiento de las tiras.
En el hospital termine un poco cansado de OneTouch, ya sabes que parecen una extensión comercial de la marca, ahora lo son con el sensor.
Al final estoy comprobando que la línea de la sanidad es que el material lo compremos nosotros, cada vez escatiman más y me va a tocar empezar a poner reclamaciones.
Ayer me dispensaron 1 caja de agujas, 2 cajas de tiras y 1 de lancetas para 1 mes.
De agujas con 100 unidades no tengo queja, pero sin embargo con 25 lancetas para 7 veces que mido de manera habitual, no me salen las cuentas y con las tiras no voy sobrado pero tampoco me quejo.
DMT1 desde los 12 años (1991)
hbA1c= 6,2
Humalog y Toujeo (mayo 2017)
Humalog y Tresiba (mayo 2016 hasta mayo 2017)
humalog y NPH (desde inicio hasta mayo de 2016)
@LuVi dijo:
Es cierto que el lector de freestyle sirve como capilar, aunque nunca lo use por no tener las tiras.
En el centro de salud como en el hospital donde voy al endocrino también me lo facilitan.
En el centro de salud en último fue un accu-check que en cuanto tuve que cambiar la pila e serie empezó a dar errores de reconocimiento de las tiras.
En el hospital termine un poco cansado de OneTouch, ya sabes que parecen una extensión comercial de la marca, ahora lo son con el sensor.
Al final estoy comprobando que la línea de la sanidad es que el material lo compremos nosotros, cada vez escatiman más y me va a tocar empezar a poner reclamaciones.
Ayer me dispensaron 1 caja de agujas, 2 cajas de tiras y 1 de lancetas para 1 mes.
De agujas con 100 unidades no tengo queja, pero sin embargo con 25 lancetas para 7 veces que mido de manera habitual, no me salen las cuentas y con las tiras no voy sobrado pero tampoco me quejo.
Ayer me dieron a mi 6 sensores y 300 agujas. No me hacian falta agujas, me comenté que tenía 150 aprox.
No pedí lancetas ni tiras. Se me olvidó, pero mi enfermera me da lo que pida.
Yo creo que se final, independientemente de lo oficial, cada enfermería hace lo que quiere.
Lada enero 2015.
Uso Toujeo y Novorapid.